miércoles, 5 de mayo de 2010

(L) El Amor De Mi Vida JFIG (L)

Por donde empezare a platicar de mi pareja creo que empezaré desde el principio como la cono si ahora si que la cono si por obra del destino los detalles nos los pondré pero gracias al destino eh encontrado a una mujer maravillosa mas que eso es una mujer q mis pensamientos o palabras quedan cortas por que ella es la mujer que siempre espere en mi vida y si la vida sigue así quiero formar una familia con ella ….
Bueno a ella la cono si a mediados de septiembre de año pasado me acuerdo cuando por primera vez hablamos por teléfono creo que fue el día de su cumple años me marco a mi celular y me acuerdo que ese día se iba ahí con unas amigas a festejar días des pues ella vino a Vallarta un 26 de sep. Me acuerdo que estaba nervioso por que era la primera ves que nos encontraríamos frente afrente no sabia como iba a racionar ella o yo la estuve esperando en la central de autobuses desde las 5:30 hasta que llego su camión de las 6:00 am cuando la mire bajar del auto bus en ese momento supe q era la mujer indicada que pasara lo que pasara estaría con ella mi cuerpo se erizo se sintió como si ya la conociera de mucho tiempo lo primero q ice fue abrasarla y darle un beso pero no un beso cual quiera un beso de amor eterno no la pasamos juntos las dos semanas q estuvo ella aquí en Vallarta y ese mismo 26 le pedí que fuéramos novios …
Tiempo des pues me toco ir para Guadalajara donde ella vive iba con mucho nervio pero sabia que allá estaba ella esperándome así trascurrió el camino hasta llegar a la centra de autobuses me marco por que no savia si ya avía llegado le dije que si estaba en la centra pero que no la veía y ella me decía que esta ahí después de un rato si ahí estaba hermosa como siempre como ella suele estar siempre hermosa

domingo, 1 de febrero de 2009

historia de San Valentín




Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.


También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.

Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.


La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor

viernes, 23 de enero de 2009

El Tiburón blanco



El Tiburón blanco es una reliquia prehistórica que nos evoca la cruel realidad de aquel tiempo pasado. De hecho, es una de las especies más antiguas que se conservan: los tiburones aparecieron hace 350 millones de años, y desde que su evolución se detuvo hace veinte millones de años, el Gran Tiburón Blanco ocupa el escalón más alto en el ecosistema marino

Apodos como "Devorador de hombres" y "Muerte blanca" han sido durante décadas la excusa para su persecución sistemática. Un acoso cuyo único objetivo es en realidad la búsqueda de protagonismo o la simple satisfacción del instinto asesino de la especie más letal sobre la Tierra: el hombre.


Sus dientes triangulares son afilados como cuchillas, de perfil irregular y dispuestos en su mandíbula en varias filas ligeramente inclinadas hacia el interior que, como en todos los tiburones, se van reemplazando hacia fuera según se van rompiendo. Sus mandíbulas pueden ejercer una fuerza de 3.000 kilogramos por centímetro cuadrado (trescientas veces más que en el ser humano).


Aunque la mayoría no sobrepasan los cuatro, puede llegar a medir cinco o incluso seis metros de longitud, como al parecer se comprobó en 1948. Un ejemplar de cinco metros puede pesar 1200 kilogramos.


El macho suele alcanzar la madurez a los ocho años midiendo unos tres metros. Se distingue por unas extensiones de las aletas pélvicas que sirven de órganos copuladores. La hembra suele alcanzar los tres metros y medio a los quince años, y se cree que es fértil durante un corto periodo de tiempo, lo que hace que su tasa reproductiva sea baja.


Su mayor percepción del entorno proviene de una especie de fusión entre Oído y Tacto conectado a unas células que su piel presenta principalmente en el morro y los laterales, y que se denominan células ciliadas. Ellas le permiten entre otras cosas detectar las corrientes y vibraciones, controlar la dirección y percibir sonidos de baja frecuencia emitidos por los peces agonizantes.


También es muy acusada la sensibilidad de su olfato, capaz de detectar la sangre a grandes distancias y, al contrario de lo que suele pensarse, su vista. Aunque está más preparada para actuar en condiciones de escasa luminosidad, presenta como particularidad una membrana llamada tapetum que actúa a modo de pantalla reflectora incrementando notablemente la sensibilidad del ojo.


Otra particularidad poco conocida en los tiburones es su capacidad de detectar pequeñas corrientes electromecánicas, lo que puede servirle para la detección de corrientes marinas, localización de presas cercanas o incluso hay quien se aventura a mencionar un sistema interno de orientación magnética.


Sólo actúa cerca de la superficie, pero ha llegado a vérsele a mil metros de profundidad, algo inusual en los tiburones. Es una especie pelágica, lo cual significa que vive alejado de las costas, y por lo tanto no puede dejar nunca de nadar para no hundirse demasiado. Además, su sistema respiratorio necesita el movimiento para introducir el agua en las branquias. Debido a ello su metabolismo es muy rápido y le hace tener un apetito voraz.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Pitbull



Amada por unos y odiada por otros, la raza pitbull es una de las razas de perros más polémicas de la actualidad. La mala prensa que recibe suele opacar sus grandes cualidades y sus hazañas heroicas. A pesar de esa prensa negativa y de los tantos mitos urbanos que los rodean, estos perros cautivaron, cautivan y seguirán cautivando el corazón y la imaginación de miles de personas en el mundo.

El pitbull entre romanos y bretones

Lleno de terror, el soldado romano vio como tres feroces pugnace se abalanzaban sobre él. El primero le destrozó el brazo derecho, con el que sujetaba la espada, dejándolo completamente indefenso. Los otros dos se encargaron de acabar con su agonía pocos minutos después. Una vez terminada su labor, esos tres monstruos seleccionaron otra víctima y la atacaron sin piedad".

Aunque ficticio, el párrafo anterior dramatiza lo que pudo haber ocurrido el año 43, cuando el poderoso ejército romano se enfrentó a las tropas bretonas de Caracatus. Entre el arsenal de los bretones se encontraban los Pugnace Britanniae, temibles perros de guerra que eran utilizados para desarmar las primeras líneas de batalla de los ejércitos enemigos.

El pitbull de la antigua Europa

Los perros de combate fueron una moda en Inglaterra y otros países Europeos entre los siglos X y XVII. Estos combates surgieron de la necesidad que tenían los carniceros de la época de controlar a los toros más bravos y, por tanto, los perros peleaban con los toros.

Los carniceros de la Europa antigua sentían tanto orgullo de sus perros "toreros" que organizaban competencias para demostrar quién tenía los perros más valientes y resistentes. La inhumana naturaleza de los humanos, valga la contradicción, hizo que estas competencias se convirtieran rápidamente en un "deporte" popular


Aún cuando los bretones contaban con esas antiguas pero efectivas "armas biológicas", los romanos salieron victoriosos. Claudius, el emperador romano, quedó tan impresionado con esos perros que decidió enviar varios de ellos a Roma para que fuesen utilizados en los abominables espectáculos que se ofrecían en las arenas y coliseos de tan magnífica capital.

El cruce entre pugnaces y otros perros nativos de Roma daría lugar al tipo de perro que posteriormente se utilizó en Europa para lidiar con toros. Esos perros dieron origen a lo que los ingleses denominaron bulldog que se cree es el ancestro del Pit Bull Terrier Americano actual.

bueno aki les dejo un link para que cheken komo se entrenan a los pitbull
http://www.youtube.com/watch?v=feWfqwcWkvM&feature=related

domingo, 21 de diciembre de 2008

jueves, 18 de diciembre de 2008

Diseño gráfico Ques es ?

Podemos definir el diseño gráfico como el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.

La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.

El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.

El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.

El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.

Formas, colores y textos en un grafismo




Toda obra de comunicación visual nace de la necesidad de transmitir un mensaje específico. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). No es el creador del mensaje, sino su intérprete.

El principal componente de toda composición gráfica es pues el mensaje a interpretar, la información que se desea hacer llegar al destinatario a través del grafismo. Esta información se debe representar por medio de diferentes elementos gráficos, que pueden ser muchos y variados, aunque los más comunes son:

Elementos gráficos simples: puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.)
Elementos geométricos, con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc.
Tipos: letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales.
Gráficos varios: logotipos, iconos, etc.
Ilustraciones
Fotografías
Cualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje.

Un diseño limpio



Estos elementos básicos se combinan unos con otros en un grafismo, y de esta combinación surge un resultado final en el que tienen mucha importancia una serie de conceptos propios del diseño gráfico, entre los que destacan:

Las agrupaciones: conjuntos de elementos relacionados mediante proximidad, semejanza, continuidad o simetrías.
La forma: forma de cada elemento gráfico aislado y de las agrupaciones de elementos.
Los contornos: partes límites de los elementos, que permiten distinguirlos de los demás y del fondo, pudiendo estar definidos mediante border, cambios de color o cambios de saturación.
La ubicación: lugar que ocupa cada elemento gráfico o agrupación de ellos en el espacio del grafismo.
El tamaño: tamaño relativo de cada elemento gráfico respecto los que le rodean. Escalas.
El color: color de cada elemento individual, colores de cada agrupación de elementos, conjunto total de colores usado en un grafismo, disposición relativa de los elementos con color y armonía entre colores.
El contraste: intensidad de visualización de cada elemento con relación a los que le rodean y al grafismo completo.
El equilibrio: cada grafismo conlleva un sistema de referencia espacial que consigue un nivel de equilibrio mayor o menor.
La simetría : disposición espacial regular y equilibrada de los elementos que forman la composición gráfica.
Los diferentes elementos de un grafismo son percibidos por el destinatario de acuerdo con la influencia que ejercen cada uno estos conceptos a nivel individual, grupal y total. Pero la unión de todos ellos, la obra gráfica, es una entidad comunicativa individual y completa, cargada de complejos elementos humanos asociados con el lenguaje, la experiencia, la edad, el aprendizaje, la educación y la memoria.

este es un link: de una pagina que les puede servir mucho http://www.fotonostra.com/grafico/

martes, 16 de diciembre de 2008

DR. WAGNER

DR. WAGNER y DR.WAGNER Jr. EL GALENO DEL MAL



Nombre: Dr. Wagner Nombre Real: Manuel González Rivera Alias: Simon Blanco, El Galeno del Mal (The Evil Doctor) Familiares: Dr. Wagner Jr. y Silver King (hijos), Dr Wagner Jr (II), Silver King Jr (Nietos) Maestro(s): Roy Velasco Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1936 - Zacatecas, Zacatecas Obituario: 12 de septiembre del 2004 - Torreón, Coahuila Debut: Julio 16, 1961 - Guadalajara, Jalisco Movimientos: la Gory Special, La Tabla Marina LA LEYENDA DEL GALENO DEL MAL Dr Wagner (Manuel González Rivera), Leyenda indiscutible de la Lucha Libre, nace el 26 de mayo de 1936 en Zacatecas, Pero siempre vivio en la ciudad de Torreón, Coah., considerándose a si mismo un "Lagunero". Sus padres fueron María del Refugio Rivera y Marcos González. Su infancia la pasó en su tierra natal y su inquietud de llegar a triunfar lo llevó a ponerse en las manos de Joe el Hermoso, quien le empezó a enseñar lo secretos de la lucha libre. (Joe tambien maestro del Solitario, y a la postre rival a muerte del Galeno) Después de arduo trabajo, Manuel debuta el 16 de Julio en Guadalajara, Jal. Como la Centella Negra, haciendo pareja con Torbellino Negro logrando derrotar a Pancho Ramírez y el Monje Loco. En esos tiempos se levantaba a las 5 AM para trabajar 5 horas en el Mercado Corona, como cargador. El nombre definitivo de Manuel llego en 1962, de la mano del promotor Elías Simón, quien le sugirió el nombre del Hijo del Médico Asesino, pero finalmente decidio llamarse el Dr Wagner, el nombre surgió como un tributo al compositor Wagner, ya que a Manuel le encantaba escuchar la música de Richard Wagner. Gonzalez debuta como el Dr. Wagner en la legendaria Arena Isabel en Cuernavaca, Morelos derrotando a Rubén Juárez. Para 1964 se hizo de una Buena reputación en el Norte de México, la empresa EMLL lo contacta para programarlo en una lucha en la Arena Coliseo el 28 de Febrero de 1965 donde haria pareja con el luchador español Jorge Allende. Inmediatamente logro una buena impresión ya que era un peso semicompleto natural (175 Metros., 93 kg.) Sus primeras grandes victorias ocurrieron el 17 de Julio de 1966 cuando defendió su Titulo Nacional de Peso Completo ante Raúl "Moritas" Reyes en la Arena. Meses después unió fuerzas con El Ángel Blanco formando la primera version de "La Ola Blanca". El Ángel y Wagner fueron dignos representantes de la vieja escuela ruda, quienes usaban puñetazos y patadas para aniquilar a sus oponentes. "La Ola" derroto a parejas del calibre de Ray Mendoza y el Rayo de Jalisco, Mil Máscaras y Ham Lee, Dorell Dixon y Raúl Reyes. En Diciembre de 1966 derrotan a la pareja imbatible del Santo y al Rayo de Jalisco, ganando asi el titulo nacional de parejas. Después de destronar a la pareja imbatible hacen defensas del titulo frente a Mil Máscaras y Black Shadow, René Guajardo y Karloff Lagarde, La Ola Blanca vuelve a formar una época de terror derrotando a los mejores tríos del momento. DR.WAGNER Jr.

El Dr. Wagner Jr. es uno de las mejores generaciones que han existido en nuestro país. Su estilo rudo, agresivo, fuerte y salvaje los han caracterizado a lo largo de toda su carrera dándole un renombre importante. Wagner es de los máximos exponentes de la lucha libre mexicana en el mundo y principalmente en Japón donde ya es considerado un ídolo completo. Wagner es un luchador que aunque no ha tenido triunfos de renombre en encuentros de apuestas, cuenta con un record muy impresionante en cuanto a luchas de campeonatos. Sus rivalidades con Atlantis, Rayo de Jalisco Jr, L.A. Park y últimamente con Canek son con poderío, muy impresionante, aunque con ninguno de estos se ha llegado a un duelo de mascaras. Dr. Wagner es un protagonista indispensable en la Lucha Libre de nuestro país y del mundo. NOMBRE DE BATALLA.- Dr Wagner Jr NOMBRE REAL.- ¿?... SEUDÓNIMO.- Galeno del Mal. ORIGINARIO.- Torreón, Coahuila. FECHA DE NACIMIENTO.- 12/Ago/65. FECHA DE DEBUT.- 07/Abril/1986. MAESTRO(S).- Dr. Wagner Sr. y Gran Markus Sr. (Juan Chavarria)... PESO.- 97 Kilos. | ESTATURA.- 1.77 Metros. | ESTILO.- Rudo. VIAJES.- Japón, Todo México, Estados Unidos y Centroamérica. FAMILIA EN LA LUCHA.- Dr. Wagner (Padre), Silver King (Hermano). LLAVE .- Suplex (Michinoku Driver). EQUIPOS.- La Ola Blanca (Junto a Gran Markus Jr. y El Hijo del Gladiador), Los Laguneros (Junto a Blue Panter y Black Warrior), La Fusión Lagunera (Junto a Blue Panter y Fuerza Guerrera), El Doctorado (Junto a Black Tiger y Universo 2000). CAMPEONATOS.- Campeón Mundial de Peso Ligero del CMLL, Campeón Mundial de Tercias CMLL (Junto a Gran Markuz Jr. y El Hijo del Gladiador)(Junto a Blue Panter y Black Warrior)(Junto a Blue Panter y Fuerza Guerrera)(Junto a Black Tiger y Universo 2000), Campeón Mundial de Parejas CMLL (Junto a Canek)(Junto a Silver King)(Junto a Emilio Charles Jr.)(Junto al Satanico), Campeón Mundial de Peso Ligero UWA, Campeón Continental de Parejas IWGP (Junto Kendo Kashin), Campeón Mundial de Peso Semicompleto CMLL, Campeón Mundial de Peso Completo IWC, Grand Prix Jr. 2003 (Arena México), Campeón Mundial de Peso Completo UWA), Campeón Mundial Harcore WWC. MASCARAS.- Drago (Hoy conocido como Mr. México), Jungla del Norte . CABELLERAS.- Brazo de Oro, Rey Misterio.